lunes, 24 de abril de 2017

Redes sociales y menores

Las redes sociales se han convertido en una de las formas de comunicación más utilizadas por la sociedad desde la llegada de las TIC e Internet. Su uso se extiende desde niños hasta personas de la tercera edad, pasando lógicamente por los adolescentes y adultos, quienes lideran esta escala.

Aunque todos conocemos sus ventajas, tales como la rapidez y facilidad de comunicación o la posibilidad de estar al tanto de lo que les ocurre a las personas de nuestro entorno, entre otras; no ocurre lo mismo con los inconvenientes. Sin embargo, éstos son tanto o más relevantes que las posibilidades que puedan ofrecer las redes sociales y, por lo tanto, es de gran importancia conocerlos. Especialmente cuando hablamos de niños, ya que ellos son altamente vulnerables a los peligros de estas actividades en Internet.

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/14815707/Impacto-de-redes-sociales-en-ninos-amerita-un-gran-debate.html 

Uno de los grupos de trabajo expuso este tema en clase y son varias las conclusiones a las que llegué. En primer lugar, existen numerosas redes sociales a las que cualquier persona, independientemente de su edad, puede acceder sin ningún problema. En teoría, en España la edad mínima para crear un perfil en redes sociales es de 14 años pero, sin embargo, se siguen dando infinidad de casos de creación de perfiles falsos y robos de identidad. así como acoso y engaños a menores. Entonces, ¿existe la seguridad suficiente en las redes sociales? Los numerosos peligros de la red son un tema del que ya hablé en otra entrada sobre la seguridad en Internet y que perfectamente se podrían aplicar a las redes sociales. Por lo tanto y como opinión, si la seguridad en las redes no es suficiente y los niños son más vulnerables, debemos hacer todo lo posible por evitar que caigan en estos peligros.

Esto nos lleva a hablar en segundo lugar sobre las familias, ya que en su contexto es en el que se producen la mayoría de accesos a redes sociales como actividad de ocio y tiempo libre. Como se planteó en clase, los padres deben estar muy atentos a lo que sus hijos observan en Internet y a su actividad en las redes sociales. Es de gran ayuda que exista una amplia y buena comunicación entre padres e hijos para que, así, ellos mismos sean los encargados de hablar sobre el tema con toda naturalidad y ser conscientes de los inconvenientes que pueden acarrear las redes sociales, así como enseñarles a proteger su privacidad en la red. Así mismo, existen programas y asociaciones como "Protégeles" que informan sobre los peligros de las redes sociales y ayudan a prevenirlos, aportando a los padres medios a través de los cuales conocer y controlar la actividad de sus hijos en Internet. También existen redes sociales especiales para niños, como Club Penguin y Boom Bang, cuyo uso pueden fomentar e incluso compartir las familias para alejar a los niños de otras redes para mayores.

Como conclusión, dejo el siguiente vídeo en el que se ilustra muy bien todo lo que he comentado y además, ofrece algunos consejos para padres e hijos en relación a los peligros de las redes sociales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario