miércoles, 15 de marzo de 2017

El impacto de las TIC en la sociedad actual.


Comienzo con este vídeo que el profesor nos enseñó en clase para hablar sobre dos consecuencias que ha generado el uso masivo de las nuevas tecnologías. Se trata de la nomofobia y el phubbing, dos cosas que habitualmente podemos observar en la sociedad e, incluso, en nosotros mismos. 

La nomofobia es el miedo que puede provocar salir de casa sin el teléfono móvil o estar sin usarlo durante un tiempo más o menos prolongado. Por lo tanto, está directamente relacionado con una de las limitaciones o peligros de las TIC: la dependencia o adicción que pueden producir en nosotros. La nomofobia es algo cada vez más habitual entre las personas pero, sobre todo, entre los adolescentes, que suelen estar más familiarizados con las nuevas tecnologías e Internet. Incluso podemos ver niños que ya no juegan en la calle o en casa con juguetes, sino que pasan su tiempo con móviles, tablets u ordenadores. 
En mi opinión, esta situación se ha producido porque hemos caído en el error de creer que las nuevas tecnologías son el remplazo de otras formas de ocio más "tradicionales". Sin embargo, son una herramienta, un complemento, pero no debemos tomarlo como única opción para todo.

Por otro lado, la nomofobia ha desembocado en otra situación a nivel social: el phubbing. Podemos observarlo perfectamente en el vídeo inicial, se trata de no prestar atención al entorno ni las personas que nos rodean por estar pendientes solamente del móvil: chateando, viendo o publicando en las redes sociales, etc.

                                                                   Fuente: http://www.bluescire.com/se-ha-sentido-victima-del-phubbing/


Es una situación que a menudo observamos cuando nos reunimos con los amigos o familiares y, en mi opinión, está provocando que las relaciones interpersonales se hagan cada vez más frías, menos cercanas. Sentimos que toda nuestra vida gira en torno a lo que los demás vean de nosotros en los perfiles de las redes sociales o las personas que nos mandan mensajes, pero nos olvidamos de disfrutar cada momento que vivimos con los demás. Si continuamos así, probablemente los recuerdos que tengamos de nuestra vida se basarán en las fotos o vídeos que hayamos compartido de cada momento y no en las sensaciones, experiencias y aprendizajes que hayamos adquirido en cada momento de la vida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario