martes, 14 de marzo de 2017

Seguridad en Internet

En esta nueva entrada vamos a centrarnos concretamente en el uso de Internet que, además de la gran cantidad de ventajas que ofrece, también posee ciertos peligros que es importante conocer. Estas ventajas y peligros vienen determinados por el nivel de seguridad de Internet, y es en este tema en lo que me voy a detener.

Fuente: https://es.123rf.com 

Como todos sabemos, los derechos de autor son aquellos que protegen el contenido que cada persona aporta, en este caso, a páginas web y otros espacios de Internet. Es decir, los derechos de autor protegen la propiedad intelectual. Sin embargo, continuamente se dan casos de robos de datos en la red, así como otros delitos telemáticos de los que hablaremos a continuación. Entonces, ¿podemos decir que existe seguridad en Internet?

Ya sabemos que se puede acceder a muchos de los datos que introducimos en Internet y ese acceso conlleva, a su vez, el uso de ellos por parte de la persona que los obtiene. Por ello, nunca debemos dar datos personales importantes si no estamos totalmente seguros de que el sitio web garantiza la seguridad de dichos datos. Hablamos de direcciones de vivienda, datos bancarios, contraseñas... Debemos ser muy cuidadosos con esto para no ser víctimas del robo de datos en la red. Este robo de datos se puede traducir en una suplantación de identidad por parte de la persona que accede de manera ilegal a nuestros datos, lo que supone un delito penal.

Esto nos lleva a la vulnerabilidad de la intimidad, que como ya comenté en otra entrada (ver El uso de las TIC), es uno de los peligros de Internet que viene dado como consecuencia de la libertad de acceso a la red. 

Por otro lado, existen otros datos que son públicos y, por lo tanto, todos podemos acceder a ellos y utilizarlos o compartirlos. Es el caso de los artículos de información u opinión, los blogs, foros... Sin embargo, eso no significa que debamos olvidarnos por completo del autor, puesto que si utilizamos esa información sin citarlo estaremos apropiándonos indebidamente de información que no es nuestra. Por lo tanto, es muy importante remitir el autor de todas las informaciones que cogemos y utilizamos.

Por último, es importante hablar del ciberacoso, que es el acoso a otras personas a través de las redes sociales. Esto constituyo otro de los delitos telemáticos de los que venimos hablando y es muy común en los últimos tiempos debido al uso tan extendido que hacemos de las redes sociales.

Con todo esto, puedo concluir destacando la gran importancia que tiene conocer todos estos delitos para no ser víctimas ni incurrir en ellos. Debemos recordar que las TIC e Internet son una herramienta que nos facilita muchas de las acciones de la vida cotidiana y del trabajo y se debe utilizar adecuadamente, SIEMPRE con fines positivos. Por lo tanto, no debería desembocar en peligros ni delitos de este tipo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario