En una de las entradas anteriores ("El acoso escolar") hablaba de la educación en valores como prevención a las situaciones de acoso escolar. Pero, ¿qué son los valores? ¿Se pueden inculcar o se adquieren a lo largo de la vida?
Los valores son aquellos principios y creencias a través de los cuales orientamos nuestro comportamiento. Es decir, podríamos decir que son la base de nuestra persona en función de la cual adoptamos unas conductas u otras. Por lo tanto, según esto, será fundamental que dichos valores se adquieran y, además, de manera correcta, ya que de lo contrario nuestro comportamiento distará de lo que se espera de nosotros como personas.
Además, existen muchos tipos de valores, como los personales, los socioculturales, los familiares, los morales... Pero lo más importante está en el cómo adquirirlos. Pues bien, los valores se adquieren a lo largo de la vida a través de las experiencias que vivimos y de las cuales aprendemos. Sin embargo, es importante que los valores también se inculquen desde la infancia, ya que guiarán el comportamiento de los niños durante los primeros años y etapas de su vida, además de servir como base para la construcción de su personalidad adulta.
Llegamos entonces a la educación en valores. Este tipo de educación va más allá de la formación académica, pues va dirigida a la formación como personas. Por ello, es importante que la educación en valores se realice tanto en la familia como en la escuela, una vez que los niños empiezan su aprendizaje en los centros educativos. Además, los valores no sólo se inculcan con palabras, sino más bien con hechos. Me refiero a lo que se suele llamar "predicar con el ejemplo", de tal manera, que el entorno del niño intente siempre actuar en base a los buenos valores para que, así, el niño lo entienda como un modelo a seguir y lo reproduzca. De la misma manera, debemos enseñar a los niños el equilibrio entre el sí y el no para que adquieran criterio y desarrollen su razonamiento; y el valor de los momentos y las experiencias de la vida, por insignificantes que parezcan, para que aprendan a aprovechar los momentos y no consideren el "tener" como algo por encima del "ser", sino al revés.
Fuente: http://leadershipscholars.org/leccion-5/
No hay comentarios:
Publicar un comentario