viernes, 19 de mayo de 2017

La familia

A pesar de que ya traté una parte de este tema en otra entrada, El papel de la familia en la Educación , en esta ocasión voy a centrarme únicamente en la familia como tal, ya que considero que es importante establecer algunas líneas básicas en torno a este tema.

A lo largo de las generaciones, se han producido numerosos cambios y, especialmente, en los ámbitos de la sociedad. Podríamos decir que uno de éstos ámbitos es el familiar que, sin ninguna duda también ha cambiado enormemente. En estos cambios, no solamente se engloban los comportamientos, las formas de vida y el tipo de relación entre sus miembros, sino también la propia composición de la familia. Así, a pesar de que es indudable que el papel de las familias es fundamental, sí existen numerosas controversias sobre la definición de lo que es una familia en cuanto a su composición.

En clase se expuso un trabajo de equipo que plasmó a la perfección aquello de lo que estoy hablando. La evolución de las familias con el paso del tiempo ha desembocado en un cambio del predominio casi absoluto de la familia nuclear a la aparición de nuevos tipos de familia que cada vez se hacen más presentes en la sociedad. Entre estos nuevos tipos de familias encontramos la monoparental, formada por uno de los progenitores y los hijos; la familia reconstituida o mixta, en la que ambas partes de la pareja tienen hijos de uniones anteriores; la de padres separados, en la que los padres no son pareja pero se dedican conjuntamente al cuidado y educación de sus hijos; la homoparental, en la que los progenitores son una pareja del mismo sexo... 


Como conclusión final, pienso que se debería tener muy en cuenta todo lo dicho anteriormente, ya que, a pesar de que ciertos tipos de familia no sean considerados por algunas personas como verdaderas familias, en realidad sí lo son. En mi opinión, la definición de familia debería ceñirse a los lazos emocionales, más que a los lazos de sangre, puesto que familia son aquellas personas que te acompañan a lo largo de la vida en cada una de las situaciones, buenas o malas, apoyándote y dándote cariño, confianza y felicidad. La definición de familia la creamos cada uno, en relación a nuestra vida y experiencias, y por lo tanto, nadie tiene derecho a criticar el tipo de familia que cada uno poseamos simplemente porque no se corresponda con la suya o con la de la mayoría.

Fuente:http://reflexionpsico-logica.blogspot.com.es/2013/05/tipos-de-familia-y-su-influencia-en-el.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario