En una de las entradas anteriores hablaba sobre el papel de la familia en la educación y allí resalté la que, bajo mi punto de vista, es una relación necesaria para la correcta y completa educación de los niños. Se trata de la interrelación escuela-familia.
En esta entrada retomo el tema como reflexión sobre una exposición de equipo realizada en clase, pero esta vez quiero centrarme en el "cómo" se lleva a cabo esta relación entre las familias y la escuela.
Fuente: http://elblogdelaorientacion.blogspot.com.es/2014/02/tutoria-grupal-padres-infantil-3-epo.html
Como vengo diciendo a lo largo de todo el blog, las nuevas tecnologías se han apoderado de muchos ámbitos de nuestro día a día gracias a la facilidad y rapidez que, entre otras cosas, aportan a muchas de nuestras tareas diarias. Así, actualmente las TIC se utilizan también en la comunicación entre padres y profesores en los centros docentes. El uso de notas en la agenda, hojas informativas y llamadas telefónicas para trasmitir información entre los colegios y las familias ha dado paso al uso de correos electrónicos, redes sociales, blogs, foros y otras plataformas virtuales a las que los padres pueden acceder y estar al tanto de lo que sus hijos realizan en la escuela y de su progreso académico (deberes, notas...). De igual manera pueden intercambiar mensajes con los profesores para preguntar dudas.
Con todo esto, podríamos decir que las tutorías cara a cara han perdido importancia frente a lo que podríamos denominar "tutorías en la red", ya que ofrecen la posibilidad de contactar con el centro o el profesor tantas veces como se quiera o se necesite. Pero, ¿es realmente adecuado entablar este tipo de relación entre familias y centros? Concretamente en clase se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Consideras correcto que profesores y padres contacten a través de Whatsapp?
Personalmente creo que referirse en concreto a esa red social es un tanto arriesgado, puesto que no pienso que esa situación se produzca con mucha frecuencia. Por ello, me voy a centrar más que nada en el uso del correo electrónico entre padres y profesores. En mi opinión, es una manera más fácil y rápida de contactar con las familias y de que las familias contacten con los profesores. Además, evita el ajetreo de llevar y traer hojas informativas que, quizá en muchos casos, no lleguen a su destino. Sin embargo, también considero que esta opción acarrea ciertos problemas como pueden ser:
- Las posibles dificultades de los padres al usar las TIC.
- El posible conflicto entre el horario laboral del profesor y la inexistencia de horarios en la red.
- La pérdida de una comunicación más completa que sí ofrece la tutoría cara a cara.
Por lo tanto y para terminar, resaltaría que las tutorías entre padres y profesores son tan importantes que deben ser también lo más completas posibles. Por ello, considero correcto utilizar las nuevas tecnologías como un apoyo a esta comunicación. No obstante, me posiciono totalmente a favor de continuar con las tutorías cara a cara puesto que ofrecen la posibilidad de entablar una conversación continua de la que se puede extraer una información más completa que en un correo electrónico o cualquier mensaje en un foro u otras páginas web de contacto entre profesores y padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario