jueves, 4 de mayo de 2017

El paro y sus manifestaciones

En esta entrada voy a tratar un tema muy importante hoy en día. Es un tema sobre el que yo, junto con dos compañeras, realizamos un trabajo para la asignatura de Sociología y se trata de cómo afecta la situación generalizada de desempleo de nuestro país en el ámbito de la educación. 

Como ya sabemos, desde el inicio de la crisis económica en el 2007 hasta la actualidad, la situación de paro ha aumentado enormemente entre las familias de España. Es una situación verdaderamente preocupante, incluso, habiéndose reducido el porcentaje de parados en los últimos años (26,9% en el 2013 frente al 18% en febrero de este año). Sin embargo, sus consecuencias siguen afectando en gran medida a la población y, especialmente, en el ámbito educativo.

Además de la recopilación de datos que realizamos con este trabajo, también pudimos llevar a cabo una pequeña investigación entrevistando a algunas familias desempleadas, así como a algunos profesores y representantes del Equipo Directo de varios centros. El objetivo de la investigación era averiguar si los datos recogidos tenían su correspondencia en el ámbito social y familiar. 

Efectivamente, las respuestas y experiencias que los entrevistados nos dieron se acercaban en gran medida a la información obtenida anteriormente. Debido a la situación de desempleo, la mayoría de las familias sufre dificultades a la hora de comprar todos los materiales que en la escuela se piden, así como en que sus hijos acudan a excursiones dependiendo de su coste y en ofrecerles clases particulares con alguna asignatura. Según esto, las consecuencias del desempleo llegan hasta los alumnos. En el caso de los profesores, su trabajo también se ha dificultado como consecuencia del paro dentro de la educación, ya que poseen una mayor carga de trabajo debido a la disminución de personal, que ha supuesto un aumento de los niños en cada clase y la asunción, por parte de los tutores, del rol de apoyo para ciertos niños con necesidades específicas de aprendizaje. Por lo tanto, el radio de acción del desempleo afecta también a gran parte de los profesores y a los centros escolares. Es decir, si los alumnos tanto como los profesores y centros sufren las consecuencias del desempleo, la propia calidad de la educación se está viendo afectada en prácticamente todas sus partes.

Todo esto me lleva a la reflexión de lo importante que es para un país que todos sus ámbitos se encuentren cubiertos y libres de problemas. Así, cuando alguna de estas partes va mal el resto se ven afectadas y en peligro, como hemos visto en este caso: ya que la crisis puede considerarse algo meramente económico, al igual que el desempleo, pero sus consecuencias se pueden extender a otros ámbitos como el de la educación. Por lo tanto, y como opinión, al empeorarse la calidad de la educación también se está perdiendo la calidad de un país entero, ya que su futuro se encuentra en riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario