martes, 28 de marzo de 2017

La televisión en la educación

¿Puede considerarse la televisión como un recurso educativo o es solamente un instrumento de ocio?
Esta cuestión, entre otras, se trató en clase mediante la exposición de dos trabajos y un debate acerca de la televisión y su uso. 

La televisión está presente en nuestro día a día, puesto que es un uso enorme el que hacemos de ella. Tanto es así que su incidencia llega hasta nosotros haciendo que cambiemos nuestra forma de ser y de pensar para adaptarnos a aquello que se muestra en la televisión y que, a menudo, consideramos como verídico. Sin embargo, en muchas ocasiones dista bastante de la realidad. Por ello es muy importante saber diferenciar y clasificar los contenidos televisivos para elegir correctamente cuáles nos aportan información relevante y aprendizajes válidos, y cuáles no.

A este respecto, y entrando en el ámbito educativo, los niños son especialmente vulnerables, puesto que reproducen modelos de comportamiento que observan en la sociedad para adaptar su conducta a lo que se considera adecuado o no. Así, la televisión se encuentra en esa sociedad y los niños toman como referencia sus contenidos. Por ello es necesario tener cuidado con lo que los niños ven en la televisión para evitar ciertos inconvenientes como:
   - Fomenta el consumismo.
   - Fomenta la discriminación y/o la violencia.
   - Crea ciertos estereotipos.
   - Genera problemas de salud: visión, sedentarismo...
   - Disminuye el rendimiento escolar al producir adicción, distracción, aislamiento...

Sin embargo, la televisión también presenta numerosas ventajas que se pueden explotar para conseguir un aprendizaje positivo del niño. En mi opinión, en esta tarea deben entrar en juego tanto las familias como la escuela. Por una parte, los padres deben saber y controlar todo lo que sus hijos ven en la televisión, así como fomentar su interés por aprender mediante series, programas o películas educativas. La escuela por su parte, no debe dejar de lado la televisión como recurso complementario puesto que determinados contenidos, además de su valor informativo, contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico y al conocimiento del mundo por parte del alumno. 

Como reflexión me gustaría decir lo siguiente: puesto que la televisión es algo presente en nuestras vidas y está en constante evolución, debemos darle la importancia que exige y procurar que esa evolución nos lleve a mejorar como personas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario